lis content
Plataformas útiles para tu día a día como emprendedora
Dependiendo de a qué te dediques y cuál sea tu especialidad, estas herramientas pueden variar de una ocupación a otra, pero todas son realmente útiles y sobre todo te harán la vida más fácil al momento de sacar adelante el trabajo con tus clientes. Yo utilizo varias plataformas, pero hoy quiero compartirte las opciones más populares:
- Adobe Creative Cloud: Sinceramente, no sé qué haría sin este conjunto de herramientas de diseño que incluye programas como: Photoshop, Illustrator e InDesign (este último es mi favorito). Puedes pagar un fee mensual por cada licencia o por la suite completa que incluye todos los programas. Es utilizado especialmente por diseñadores gráficos, diseñadores web, de productos, entre otros.
- Canva: Lo bueno de esta plataforma es que no requiere conocimientos técnicos, es decir, que cualquiera puede utilizar Canva y aprender mediante tutoriales que la misma plataforma te ofrece. Canva es una herramienta de diseño gráfico en línea muy fácil de usar e intuitiva y es una excelente opción para diseñadoras que necesitan compartir recursos con sus clientes para que estos puedan editarlos fácilmente. En Canva puedes crear desde plantillas para redes sociales hasta diseños para camisetas.
- WordPress: Es la plataforma en donde diseñé mi página web y es la que utilizo para diseñar las webs de mis clientes. Tiene cierta complejidad, pero es ideal si quieres tener una web totalmente personalizada. Puedes añadir los plugins que quieras y escoger el tema que mejor se adapte a lo que necesitas. WordPress es ideal si quieres personalizar y diseñar todo el aspecto visual de tu sitio web.
- Notion: Es una herramienta de productividad y gestión de proyectos que te permite crear, organizar y compartir información en una única plataforma. En ella puedes crear notas, listas de tareas, calendarios y mucho más, todo dentro de un mismo lugar. Puedes compartir tableros con clientes o tu equipo de trabajo, en tiempo real, y de esa forma establecer la organización de cada proyecto, gestión de tareas y seguimiento de objetivos. También la puedes utilizar de forma más personal. Yo la utilizo para añadir recetas, listas de compras, rutinas, libros y podcasts que quiero comenzar y otras ideas más.
- Pinterest: Es un buscador de ideas e inspiración. Yo lo utilizo casi a diario para cualquier proyecto que esté comenzando. También lo uso para crear tableros temáticos y agregar pines a esos tableros, de forma que pueda llevar tráfico a mi página y a mis redes sociales. También suelo buscar inspiración para cosas de la vida cotidiana como decoración, ropa, productos y lugares que quiero visitar. Pinterest me ayuda a descubrir, guardar y compartir nuevas ideas.
Y por supuesto, todas estas herramientas digitales las uso en mi ordenador. Personalmente prefiero trabajar con dos pantallas porque eso me permite visualizar mejor los cambios que hago cuando estoy diseñando alguna pieza creativa y es más cómodo al momento de tener varias pestañas abiertas. También, soy de las que prefiere una pantalla amplia y con buena iluminación, que no me canse la vista y me permita apreciar los colores de cada diseño.
Yo utilizo la de la de la imagen. Allí tenía abierta una pestaña de algún tablero en Pinterest. Me gusta el diseño de este monitor porque es delicado y práctico, además de que se acopla muy bien con la decoración. La pantalla es ultra delgada y se puede ajustar la inclinación de la misma. Otra cosa que me encanta de esta pantalla es que la base te permite esconder los cables para que todo se vea ordenado. Yo detesto que se vean los cables, espero no ser la única 🙂
Y como me gusta que todo combine, pedí un teclado y ratón inalámbricos del mismo color de la pantalla. Siento que así mi escritorio se ve más limpio y eso me aporta paz visual. Bueno, también las velas generan esa sensación de calma. Eso, junto con los libros y las flores, crea un ambiente de trabajo ideal.
Espero que cada herramienta que te he compartido en este post te sirva de mucha ayuda para potenciar tu emprendimiento. Cada cosa que aprendemos es conocimiento que ganamos, por eso te invito a que te animes a probar estas plataformas y aprovecho para decirte que si necesitas ayuda con tu contenido o quieres comenzar a desarrollar una idea y no sabes por dónde empezar, puedes reservar una asesoría personalizada conmigo y pondremos manos a la obra. Nos vemos en el próximo post…
Comparte:
Descarga plantillas para IG
Estas plantillas están diseñadas en Canva para que puedas publicar contenido atractivo tanto en tus stories como en tus posts de Instagram. Son diseños minimalistas y en tendencia que te facilitarán la ceración de contenido.
cuéntame
lo que deseas
© 2022 Liscontent
